Epístola a los Pisones

Epístola a los Pisones
Ars Poética de Horacio Epístola a los Pisones del poeta Horacio, más conocida como Ars poetica, ha venido a ser uno de los sostenes del clasicismo en la literatura. Ensalza los modelos griegos como maestros y proporciona consejos técnicos a los poetas noveles. Frente a Aristóteles, Horacio adopta otro tono, ya que, a diferencia del filósofo, él mismo es un artista de la palabra y puede aportar su propia experiencia como creador. El texto cuenta con treinta apartados delimitados por los vocativos utilizados para llamar la atención de sus destinatarios, los Pisones. Valiéndose del símil o comparación ("Así como los árboles mudan la hoja al morir el año ...así también perecen con el tiempo las palabras antiguas..." VII), de la anécdota ("Un estatuario de cerca del Circo de Emilio ..." IV), de la metáfora ("El atleta que anhela llegar primero a la meta ... mucho tiempo se ejercitó de niño..."XXIX), y del argumento de autoridad ("Homero nos enseñó ..." VIII) concreta su intención didáctica. Con frecuencia sus versos han pasado a ser aforismos repetidos hasta la saciedad en las preceptivas, como "si no hay arte el miedo de un defecto nos hace caer en otro peor", "mezclar lo útil con lo dulce", "de vez en cuando duerme el buen Homero", "el uso es más poderoso que los césares", "instruir deleitando", "como la pintura es la poesía", el "hircocervo" o monstruo compuesto de partes diferentes, etc...: Lo primero que aconseja en el arte es la unidad de conjunto en toda obra, el adecuado equilibrio y conexión entre las partes. El artista no debe desproporcionar una parte de forma que constituya más que las otras y debe subordinar esta al conjunto siempre; si bien hay libertad para escribir, "no ha de ser para poner en uno lo fiero con lo manso".

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Epístola a los Pisones — Saltar a navegación, búsqueda Retrato imaginario de Quinto Horacio Flaco según Anton von Werner. Epístola a los Pisones del poeta Horacio, más conocida como Ars poetica, ha venido a ser uno de los sostenes del clasicismo en la literatura. Ensalza …   Wikipedia Español

  • Epístola — (Del lat. epistula < gr. epistole.) ► sustantivo femenino 1 Carta, escrito que se escribe y envía a una persona: ■ ¡menuda epístola me mandó! SINÓNIMO misiva 2 LITERATURA Composición poética dirigida a una segunda persona real o fingida con… …   Enciclopedia Universal

  • El parto de los montes — Saltar a navegación, búsqueda El parto de los montes es el título de una fábula de Esopo (siglo VI a. C.). Contenido 1 Argumento y sentido 2 Reutilizaciones y reinterpretaciones 3 …   Wikipedia Español

  • Horacio — Este artículo trata sobre el poeta romano. Para el personaje ficticio creado por Ub Iwerks para Walt Disney, véase Horacio (Disney). Horacio Retrato imaginario de Horacio …   Wikipedia Español

  • Poética — Saltar a navegación, búsqueda Se designa poética a la ciencia nomotética cuyo objeto de estudio son las artes, y la literatura. Para Ígor Stravinski, la poética es un estudio de la obra que va a realizarse, es un hacer del orden. Para Algirdas… …   Wikipedia Español

  • Siete emblemas de la Universidad de Salamanca — Coordenadas: 40°57′41.01″N 5°40′1.37″O / 40.9613917, 5.6670472 …   Wikipedia Español

  • Abelardo Castillo — Abelardo Castillo. Nacimiento 27 de marzo de 1935 (76 años) San Pedro …   Wikipedia Español

  • Género literario — El género literario es un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo con criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias… …   Wikipedia Español

  • Historia de la crítica literaria — La Historia de la Crítica literaria es la disciplina de los estudios literarios que refleja la evolución histórica de la reflexión sobre la literatura, englobando tanto las aproximaciones concretas a obras y autores particulares como el… …   Wikipedia Español

  • Raimundo de Miguel — Raimundo de Miguel, retrato publicado en una reseña de su muerte. Raimundo de Miguel y Navas (Belorado, Burgos 1816 Madrid 1878) fue un catedrático español de Retórica y Poética, distinguido humanista y poeta …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”